Cuento de Navidad.

Estamos formados por tres quarks: uno viene del sol, otro viene de la tierra y otro de las estrellas lejanas. A esto lo llaman protones o neutrones y forman lo que los científicos llaman el núcleo del átomo.

Todos giran como locos y al girar los quarks (interacción fuerte*) atrapan armónicamente al electrón. A esto lo llaman átomo.

Los quarks en su rápido giro (monopolo) hace que experimentemos en el espacio tiempo sensación de atracción (gravedad) y repulsión (espacio-energía oscura-constante cosmológica).

*entre paréntesis términos científicos mítico-mágicos.

Los electrones en sus saltos cuánticos nos permiten ver gracias a que en el espacio-tiempo se enciende la luz (electromagnetismo). El click de la lámpara cuando de noche tenemos miedo.

Los neutrinos oscilan y oscilan y nunca sabemos donde están, nadie los para…¿»adonde andarán»?: (interacción débil)

 «everywhere, inside , outside, around…us»

Son los verdaderos bits de información.

Así, comienza la aventura del baile sufí del universo, cada loco con su frecuencia, se capturan unos a otros formando estrellas, galaxias, cúmulos, super-cúmulos, grandes estructuras , «el cuerpo del bebe»…

Gira todo tan rápido que los científicos no ven que ese giro, esa inercia, es la fuente del 85% de materia que llaman oscura ya que sus leyes matemáticas les hacen más ciegos que inteligentes.

529295

Meanwhile….en un suburbio del universo, en un lejano planeta , de una estrella cualquiera, de una galaxia pérdida allí ,  sí coño, por el barrio de Lanikea, se monta un «belén» ( a lo Paco Martinez Soria) para ver cómo va todo, sí, por «si la cosa funciona» (gran película de Woody Allen).

whatever_works-161976249-large

La evolución (unos dicen que dura 4.500 millones de años ,otros 7 días ) en ese planeta que algunos llaman Gaia, nos trajo el neocortex. Instrumento para ver, coordinar y transmitir en bits de neutrinos  la cognición holística del binomio cuerpo-neocortex, sí la mente es sólo una frecuencia espúrea, un simple problema de ajuste de frecuencia heterodina, optimizando la capacidad cognitiva el ruido de esa frecuencia desaparece.

Así, la vida continúa en un vals de alegría y dolor al «Son Cubano» del programa de neutrinos, cuando era pequeño era al son del Tamborilero de Raphael…»poporopom…poporopom…¡POM!».

Y como las muñecas de famosa:

«Y Jesús en el pesebre sonríe porque está alegre, navidad jubilosa»

para todos los «homeless» del mundo.

© Alf Gauna, 2017

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s