«Unos miraban al cielo, por si se les caía sobre sus cabezas….»
A algunos psicópatas griegos que se hacían “pajillas” mentales, se les ocurrió decir que el mundo, la materia, estaba hecha como de granos…era algo así como el despertar de un sueño, o cómo ser conscientes de que se estaba soñando, o que alguién estaba soñando, o que lo que veíamos era un sueño, o que coño sé….
«Y otros miraban al cielo…mientras el mundo entraba en las ¿tinieblas? de la Edad Media…»
Cruz de la Planificación….
«Un tío se inventa un «aparatito» para seguir mirando al cielo…. mareado de preguntarse quién es el que gira: ¿yo, la luna , los planetas, el sol o las estrellas?»
Un tal Newton, que llego a ser Sir, descubrió que había una relación entre las cosas del mundo y comenzamos a ver el mundo de esta manera:
Un Espacio (alto,largo y ancho), un Tiempo y cositas Materiales (arbolitos, personas, cosas que se veían con un telescopio, la luna o el sol…o puntitos brillantes allá a lo lejos).
Esa materia, si estaba en un árbol , a modo de Manzana, al soltarse de una rama, oye tu!!! , se caía. Y al chico se le ocurrió decir que estas cositas se atraían. Esas cosas tenían Masa y éstas se atraen siguiendo unas leyes, que se describían con unas formulas matemáticas muy raras.
«Sí, y algunos seguían mirando al cielo….e inventándose planetas que no veían gracias a las tonterías de Newton….»
La gente siguió haciéndose “pajillas” mentales y descubrió que ciertas cositas tenían otras propiedades un poco más raras, se atraían o repelían con fuerza y aparecieron otros chiquillos para intentar explicar esto. Y dijeron pues que algunas de esas cosas tienen otra propiedad, que llamaron carga eléctrica y algunas piedrecitas se atraían o repelían solas…a lo que llamaron magnetismo.
Otros chicos muy distintos entre sí, uno pobre y el otro rico, Maxwell y Faraday, o Faraday y Maxwell, no recuerdo quién era el rico para ponerlo el primero, dijeron que esas leyes de atracción y repulsión se podían describir a través de un nuevo concepto al que llamaron campo. Una especie de mar donde se transmiten esas relaciones de atracción y repulsión entre las partículas…
Nuestro mundo , ahora se componían de:
Espacio, Tiempo, Campos y Materia.
Luego aparecieron unos chicos malos y alguna chica malísima, que fue capaz hasta de envenenarse, que se dedicaban a jugar con experimentos, comenzaron a ver que esa materia si le dabas unas buenas “leches” se rompía, se rompía hasta unos ciertos limites en función de la «somanta» que le dieras. A esos trocitos, los llamaron átomos, mira tu por donde las pajillas de los griegos tenían algo de sentido. También vieron que algunos átomos soltaban fantasmas de forma natural, pero a aquella chavala , al final, la mataron esos pequeños “Caspers”. Bueno tranquilos, la pusieron un par de medallas, tipo Nobel, y la dejaron ser profesora que , para ser Yin en esa época, era todo un mérito.
A principios de siglo veinte un tal Albert, que no tenía ni idea de matemáticas, se le ocurre hacerse la super “paja” mental y conectar el espacio con el tiempo. Y hacer que de alguna manera tu tiempo no es el mío si no estás a mi lado, algo esencial en el amor espacio-temporal.
Llegados a este punto los científicos describen el mundo de esta manera:
Espacio-Tiempo, Campos y Átomos.
«Continuábamos mirando al cielo, ahora con «juguetitos» un poco más grandes…»
Los chicos malos que juegan con experimentos , los locos que se hacen pajillas mentales y aquellos que miraban al cielo, se dedican a investigar a esos átomos, a estudiar a ese espacio-tiempo o a intentar comprender esas «manchitas» que se veían allá a lo lejos, en el cielo.
Por un lado Albert sigue a lo suyo y juega con ese concepto de espacio-tiempo y se le ocurre decir que es un tapiz, un tapiz que se curva si le pones un peso, que se hunde hasta dios sabe donde si le pones un superpeso, y que a lo mejor ¡toma chulería! cuando dos superpesos se juntan y se mueven, uno alrededor de otro tuercen y retuercen el tapiz para que los aburridos de la tierra capten esa ola del espacio-tiempo tapiz, cuyo tamaño es más pequeño que un cabello humano.
Aquí Albert en 1915 nos deja este mundo :
Campos y Partículas
Así, ese espacio-tiempo es un campo parecido al de Maxwell-Faraday, pero es un mar que transmite las propiedades atractivas (¿sólo?) relativas a la masa y no a la carga…por cierto se sigue hablando de masa y de carga y nadie sabía definirlas….
Por otro lado, los que miraban los átomos vieron que esos granitos griegos se hacen cada vez más pequeños y que tiene un núcleo y algo girando alrededor del núcleo al que llamaron electrón. Bueno, eso estaría bien, si estas cosas tan pequeñas no hicieran cosas tan raras. A esas cosas raras, lo llamaron Cuántica, esa especie de dios de los supuestos paganos, de los ateos con fe….bueno me pierdo…¿Por dónde iba?.
Bien la cosa evolucionó, vino la pasta, siguieron las leches a los átomos, y como se hacían daño en la mano, hicieron un «superhostiómetro», con el que podría haber comido medio mundo, y apareció un zoo de partículas. Parche aquí, parche allá, pues eso, van funcionando. Hay que justificar los presupuestos. Lo llaman Modelo Estandard, eso si , escondieron el neutrino debajo de la alfombra para que no manchara la habitación…
Vieron que esas partículas se explican bien con el concepto de campo. Otro mar donde las olas son las partículas. Así tenemos un mar de electrones, un mar de quarks…bueno…cada partícula tiene su mar, aunque, como decía nuestro amigo Feynman, realmente sólo hay un electrón…..
Así que cómo parece que la cosa funcionaba a nivel técnico , comenzaron a describir el mundo de esta manera:
Espacio-Tiempo y Campos Cuánticos.
Añadimos el adjetivo cuántico a lo de Campo pues tiene unas características muy raras, sin ir más lejos cuánticas.
Aquellos que miraban a lo lejos, al ver que no veían lo suficiente, ponen unas gafas a la tierra, sí, Gaia era un poco miope , (el otro medio mundo podría haber comido con esta pasta)…y joder lo que comenzaron a ver…eso sí sólo con luz.
A estos, parecía que las cosas les funcionaban bien con las ideas de Albert, hasta que descubrieron mastodontes de Masa y Energía o intentaban explicar el principio de los tiempos…..sí, en ambas circunstancias todo se iba a la mierda. Donde lo grande se hace muy pequeño y viceversa.
El método científico tiene sus limites basados en los recurso técnicos o en las dichosas matemáticas…Pero gracias a dios el mundo está lleno de “egos sin definir” o “proyectores amargados aburridos ” (licencia solo entendible para algunos) que se empeñaron y pensaron:
“si no tenemos luz suficiente habrá que buscar otro tipo de olas con unas frecuencias distintas que vengan desde más lejos (y de un tiempo más próximo al nacimiento del universo ), que nos traigan más información para poder seguir haciéndonos preguntas, busquemos por donde decía Albert…”
Y aquí es donde nos encontrábamos técnicamente, nace la astronomía sin luz. Basadas en ondas gravitacionales:
O en el estudio de los rayos cósmicos o de esas partículas tan especiales que son los neutrinos:
Eso sí quedan, muchos años para su desarrollo….y la planificación y el dinero se acaba……pero es como aquella vecinita nueva con la que soñar en nuestros sueños de seductor…. y esa vecinita se llama gravedad cuántica, donde comienza a hacerse realidad el cambio de visión desde un mundo desconectado a un mundo conectado,
Ese mundo conectado a esas escalas cercanas a Planck
que como Nassim y muchos otros llevamos ya unos cuántos años divulgando. Y añadiendo aquel componente del universo que todos vemos pero que a casi nadie se le ocurrió meter en las ecuaciones, la rotación intrínseca de todo elemento del universo.
O quizá como decía una “vocecita”, la Yuxtaposición… de esos campos cuánticos… nos dé la pista. Aunque creo que la vocecita no usaba el método científico….Oye tú, un ahorro en dinero….»
© Alf Gauna, 2016-2020
Foto: Cecilia Helena Payne-Gaposchkin trabajando.