Leía un artículo ayer de Ethan Siegel sobre si la Ciencia podría hacer obsoletas a la Filosofía o a la Religión.
Ethan es un divulgador dentro del dogma científico estratégico y nada dudoso para la gente decente cómo lo pudiera ser yo.
La verdad es que el artículo es impecable dentro de su armadura lógica habitual.
Yo en cambio dentro de mi discurso disruptivo abogo por el reconocimiento del paradigma receptivo que se aproxima.
En una época de síntesis las convergencias interdisciplinares difuminan, hasta destruir, los corsés religiosos, científicos o filosóficos.
Quiero hacer hincapié que en este proceso evolutivo que parece que el universo esta envuelto nos lleva a unas mecánicas esenciales, derivadas del movimiento creativo , tanto de translación como de rotación, y de la propia geometría espacio-temporal , que se basan en la dualidad atracción-repulsión.
Ese algo que no puede estar eternamente confinado y esa repulsión que no se puede mantener permanentemente.
Pues bien , esas dinámicas kósmicas toman forman en lo biológico en la dualidad estrategia-receptividad. Dualidad vilipendiada por el imperativo genético y las conquistas estratégicas hasta la saciedad con la dualidad de género femenino-masculino, incluso desde su lado más académico de lo Yin y de lo Yang.
Se que hasta que no pasen unas decenas de años esto que comento no será comprendido, supongo que yo ya no estaré, pero aquí queda escrito.
Yo cómo ser receptivo integral no entiendo de disciplinas.
Para mi no hay esotérico o exotérico, ni Mitología, ni Religión , ni Filosofía, ni Ciencia. No hay dualidad ni Cuerpo-Mente, ni dualidad Física-Metafísica, ni dualidad Dios-Hombre.
Ese camino evolutivo que necesitó de la estrategia biológica de adaptación y supervivencia para desarrollar de un simple átomo de hidrogeno una complejo neocortex capaz de reflexionar entra en una etapa puramente receptiva. Una etapa de toma de datos cognitiva a través de nuestro sensor kósmico que es nuestro cuerpo.
Algo así cómo si en un océano hubieran 8.000 millones de boyas tomando datos de las distintas olas experienciales vitales y aportar nuevas perspectivas cognitivas desde su diferenciación.
Desde este nuevo paradigma, desde esta nueva era receptiva, la lógica muere pues no habrá nadie para elaborar patrones para el futuro y , tampoco la necesidad de utilizarlos para algo.

Evidentemente vivimos en un época donde esas 16 combinaciones de estrategia y de receptividad siguen ahí. Lo asumo. Mi proceso diferenciado esta aquí para aportar mi perspectiva receptiva y abogar por la disolución de armaduras de conocimiento que obligan a mirar a todos de la misma manera.

Cuántas más perspectivas mejor. Wilber dice sólo hay perspectivas, Rovelli, no hay cosas sólo sucesos en relación, Ra somos movimiento.

Miremos, sin más. Aunque intenten segarte la cabeza.😜
Pues eso, dicho y escrito queda.
©Alf Gauna, 2023