Teoría de las Interacciones Dinámicas. Un Nuevo Paradigma en Física.

Teoría de las Interacciones Dinámicas. Un Nuevo Paradigma en Física.

Desde principios del siglo XX la descripción física de la Naturaleza se ha basado en dos teorías: La Teoría de la Relatividad y la Mecánica Cuántica. Los éxitos tecnológicos de ambas en sus respectivos dominios, lo macro y lo microscópico, han desviado los recursos de investigación por los caminos estratégicos de la Política,la Economía o la Sociología y su optimización de recursos por la presión demográfica. Las propia dificultad matemática de las teorías propuestas así cómo su poca relación intuitiva con lo observable de forma natural nos alejaron de una “Física de lo Sencillo”.

Son pocos los que todavía se atreven a pensar fuera de la cajita de unas matemáticas inabordables, de un exceso de datos que sólo la computación cuántica y la Inteligenca Artificial son ya capaces de interpretar. Estamos en manos de los sigmas estadísticos. Estamos en manos de los tiempos de procesamiento y del desarrollo de una instrumentación  extrema para llegar alcanzar o energías inmensas casi imposibles o ínfimas resoluciones dominadas por el ruido de nuestra civilización y de nuestra naturaleza próxima. Quizá si cambiáramos nuestra manera de mirar con esas reglas que conforman nuestro paradigma físico, pudiéramos hasta ahorrar dinero.

No estoy quitando mérito a estos éxitos tecnológicos que nos han dado una mayor calidad de vida simplemente intento traer a la memoria una realidad olvidada.

Son aquellos que son capaces de mirar la naturaleza cómo los antiguos griegos o jugar con ella con la curiosidad de un niño los que realmente se dan cuenta de que algo se quedo en el camino.

4AgdPRy

Ese algo es la Rotación Intrínseca (RI) presente en casi todas las estructuras del universo.Desde los quarks hasta los super-cúmulos, pasando por los electrones,planetas,estrellas,sistemas solares ,galaxias o los extremos cuasars o pulsares.

 

giphy-copia-3

Tampoco es necesario viajar al espacio infinito o al micro-mundo de lo más pequeño para observarlo.Un huracán, una peonza,un bumerán, un giroscopio son pruebas de que nuestra física no nos lo ha dicho todo.

gyroscope

Supercell

Una de esas personas es Gabriel Barceló. Es uno de esos “niños” audaces y tenaces que siguiendo los sueños e intuiciones de su incomprendido e infravalorado maestro, el Sr.Miguel Antonio Catalán , y que jugando en “la bañera con sus submarinos “ se da cuenta que hay algo que realmente no funciona.

La síntesis de su preparación en Ingeniería Industrial y en Ciencias Físicas fortalecido por ese tesón para sacar tiempo debajo de las piedras forman un coctel molotov que permite que los sueños se hagan, al fin, realidad.

Encontré a Gabriel durante mi camino de buscador incansable hace aproximadamente cinco años. Desde hacía diez  investigaba ciertos elementos de un modelo cosmológico que conllevaba una síntesis con una validez científica por demostrar y que usaba un cierto lenguaje, casi mítico, inapropiado para un ámbito más académico. Luego otras Serendípias o Sincronías Kósmicas nos unirían de forma fractal.

Uno de eso elementos fue lo que me llevo a resonar con la propuesta de la Teoría de las Interacciones Dinámicas de Gabriel. Sí, ese elemento clave era la RI.

Me gustaría compartir desde mi blog los accesos a los libros y páginas donde podéis investigar más sobre esta teoría que realmente establece una nuevo Paradigma en la Física:

https://www.tendencias21.net/fisica/NUEVO-PARADIGMA-EN-FISICA_a21.html

La página en Internet para difundir el libro:

https://newparadigminphysics.com/

Y han sido realizados los siguientes vídeos de presentación del tratado:

https://www.youtube.com/watch?v=MRq7EclUsbA

https://www.youtube.com/watch?v=tTLDvLUdgro

https://www.youtube.com/watch?v=xCDEIbo89Ps

Para terminar quería hacerlo con unas palabras del propio Gabriel :

«Aunque apenas lo percibimos, vivimos en un mundo físico donde todo gira, un mundo físico con movimiento intrínseco sobre ejes de simetría. Es ciertamente contradictorio que, en este universo caracterizado por su comportamiento conforme a la dinámica rotacional, el pensamiento científico humano ha desarrollado principalmente una dinámica basada en la traslación lineal que, en nuestra opinión, no siempre es aplicable a los cuerpos dotados con momento angular.»

Mi granito de arena a este nuevo paradigma seguirá a través de mi blog:

blog Alf Gauna

(c) Alf Gauna, 2018

 

2 comentarios sobre “Teoría de las Interacciones Dinámicas. Un Nuevo Paradigma en Física.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s