La psicología evolutiva integral nos habla que el desarrollo de la personalidad recorre tres etapas.
Una trayectoria de maduración a través de las experiencias que van desde lo pre-personal a lo trans-personal pasando la etapa personal.

Las disfunciones en cada una de estas etapas dan lugar a diversas patologías psicológicas y a un desarrollo evolutivo incorrecto de la personalidad.
Se puede especificar más por edades estas etapas o niveles de desarrollo de las estructuras psíquicas básicas para describir esas disfunciones que pueden distorsionar nuestras perspectivas a la hora de integrarnos de manera madura en cualquier dimensión de la vida.

Siguiendo el esquema de los niveles evolutivos de Wilber las patologías y los conflictos que pueden originarse a un nivel biológico, mental o espiritual son:
1) SENSORIO-FÍSICO:
desde recién nacidos a los 7 meses de vida. En esta etapa es capaz de percibir objetos físicos. Las necesidades se basan en la supervivencia básica. Apenas percibe el yo como diferenciado (ni siquiera en lo físico). Hay una indiferenciación del entorno en un estadio inicialmente autista y posteriormente simbiótico.
Patología: Autismo y psicosis.
2) EMOCIONAL-FANTÁSMICO: Hasta los 3 años. Wilber define su mente como mente inferior o mente-imagen (porque sus representaciones mentales son con imágenes). Aún no tienen conceptos. Hay una polarización radical entre el bien y el mal. Esta etapa se correspondería con un nivel de pensamiento mágico el que las personas que no pasan de este nivel harían rituales de magia, vudú, etc. Hay una fusión emocional con el mundo de otros y una falta de límites del yo. No hay un yo suficientemente fuerte y no habría diferenciación entre cuerpo y emociones.
Patología: Trastorno narcisista (ve a los demás como extensiones de sí mismo a los que utiliza para su satisfacción), Trastorno borderline (se siente invadido por las emociones de otros, sin fronteras emocionales). Es muy difícil que se den cuenta de que están enfermos (sobre todo los narcisistas). Sus problemas son interpersonales. Fanatismos. Conflictos interpersonales.
3) MENTE REPRESENTACIONAL: Pensamiento preoperacional de Piaget con inicio del desarrollo primero de símbolos (2-4 años) y después los conceptos (a partir de los 4 años). Su lenguaje es literal. Ya hay separación del propio mundo emocional pero no del intelectual. Piensa en primera persona y piensa que todos tienen que pensar igual por lo que adoptan una actitud egocéntrica y su moral preconvencional (conformismo, creencias mítico-absolutistas). Se correspondería con el Feudalismo y los arquetipos colectivos (héroes).
Patología: Neurosis. Si no diferencian mente y cuerpo (como debe ser al concluir esta fase), la mente te puede ver desbordada por emociones muy dolorosas. Se producen conflictos intrapersonales. Las estructuras mentales reprimen las emociones corporales. Hay una falta de integración. Sus problemas son más intrapersonales.
4) MENTE REGLA-ROL: 6-12 años. Pensamiento operacional concreto de Piaget (operaciones matemáticas, pensar sobre objetos sensoriales). Se produce una actitud conformista. El sentido lo da el Todopoderoso u otro que habla en su nombre. Ya es capaz de ponerse en el lugar del otros y entenderles: 2ª persona (sociocéntrico). Asume un rol social que es el que le enseñan. Asume una serie de normas sobre el bien y el mal y su cumplimiento de las reglas se basa en la idea del premio y el castigo. Necesidad de pertenencia conformista.
Patología: del guión (cuando hay guiones confusos), cuando hay confusión entre identidad y rol (por ejemplo si los roles que ha aprendido son insostenibles, equivocados, auto limitadores, etc.)
5) MENTE REFLEXIVO-FORMAL: 8-14 años. Pensamiento operacional formal de Piaget. Pensamiento en 3ª persona. Mente científica que puede pensar sobre el mundo y sobre el pensamiento. Primera estructura autorreflexiva e introspectiva y primera estructura capaz de razonamiento hipotético-deductivo o proposicional por lo que puede asumir puntos de vista más plurales e universales. Búsqueda individual de la verdad y el significado, pensar por uno mismo más allá de lo que le han enseñado. Empieza a estimarse a sí mismo independientemente de la estima de los demás. Puede someter sus roles y creencias al escrutinio lógico y de la experiencia. Ideas de justicia universal (más allá de lo que imponga la cultura). Respeto a los demás aunque sean diferentes. Cambio de las necesidades desde la simple pertenencia a la autoestima.
Patología: Crisis de identidad (¿quién soy yo?). Baja autoestima. Miedo a la introspección, individualismo.
6) VISIÓN LÓGICA O SELF EXISTENCIAL: Es posible a partir de los 14 años aproximadamente. Ya existen estructuras cognitivas superiores y hay una integración de múltiples dimensiones de la personalidad en lo que Wilber en paralelismo con Ortega y Gasset denomina centauro. Tienen la capacidad de ver la verdad de algo de un solo vistazo, con una visión integral. Su pensamiento es dialéctico, integrador o sintético-creativo. Establecen redes de relaciones: aprehende una red masiva de ideas, y sus relaciones e interrelaciones mutuas. Es el inicio de una capacidad verdaderamente superior de sintetizar, establecer conexiones, relacionar verdades, coordinar ideas e integrar conceptos. Puede ver diferentes perspectivas sin privilegiar ninguna, gracias a una visión panorámica. También se produce la experiencia de autenticidad y la posibilidad real de autorrealización. Además, se muestra sensible hacia la comunidad con respeto y atención a otros y es contrario a jerarquías que promueven abusos, es igualitario, poniendo énfasis en el diálogo y la relación. Muestra una actitud flexible y espontánea. Muestra preocupación por derechos humanos y temas existenciales (sentido de la vida, muerte, libertad, soledad, etc.)
Patología: depresión existencial
A nivel transpersonal
7) NIVEL PSÍQUICO: Comienzo del nivel trascendental (o transpersonal) y contemplativo. Se iniciaría cuando la persona inicia una disciplina espiritual de forma libre y consciente. Las capacidades preceptúales y cognitivas del individuo van más allá de las estrechas preocupaciones personales. Comienza a aprender a controlar las capacidades perceptuales y cognitivas y comienza a trascenderlas. Sería el principiante de cualquier tipo de práctica espiritual.
8) NIVEL SUTIL: La persona siente que hay una realidad más elevada que la material y la mental y siente una relación con lo divino. También puede tener experiencias espirituales. Sería el ya iniciado en una práctica espiritual.
9) NIVEL CAUSAL: Consistiría en la disolución del ego en la divinidad, sentimiento pertenencia a Dios. Conciencia de unidad sin fronteras, la persona se siente uno con Dios. Sería el practicante avanzado.
Las patologias transpersonales son dificiles de definir pues el número de personas que se mueven en estos niveles es muy pequeño. De cualquier manera están descritas brillantemente como siempre en el libro de Ken Wilber “La religión del futuro” y resumiendo la más habitual es:
“La más común de las disfunciones globales de la conciencia de tercer grado es la división entre la conciencia espiritual, celestial, ultramundana y transpersonal de tercer grado y la conciencia intramundana, terrenal y personal de primero y de segundo grado. La naturaleza expansiva, libre, trascendental, liberada, abierta e inmensamente espaciosa de la conciencia transpersonal de tercer grado empequeñece de primero y de segundo grado y abre la posibilidad de una identificación generalizada con la conciencia de tercer grado y una represión completa dé los niveles inferiores. En tal caso, el individuo simplemente no quiere tener nada que ver con la existencia convencional, ordinarial terrena y pasa el tiempo en estructuras o estados transracionales, disfrutando de la alegría y libertad característica de esos elevados niveles. Esta es una situación que puede contaminar casi cualquier entorno cotidiano: uno puede aburrirse de su trabajo (abandonándolo o mostrando tan poco interés que acabe provocando su despido); de su pareja (y, en el caso de estar casado, separarse de ella y hasta abandonar a sus hijos); de sus amigos (despreocupándose de ellos); de sus posesiones (que son solo cosas y carecen de identidad permanente, algo relativamente cierto, pero que, en el caso de expresarse más como un rechazo activo que como un simple soltar, es un claro indicador de patología); de su ser corporal (la comida puede perder interés y el sexo perder atractivo, pero los sentimientos, sin embargo, pueden intensificarse, especialmente en el caso de que la división entre lo superior y lo inferior se haya visto causada por una falacia pre/trans, en cuyo caso, los sentimientos prerracionales se ven elevados a la gloria transpersonal y uno puede acabar revolcándose en ellos y perderse en el presente pretemporal pasajero y la gratificación inmediata como si se tratara del presente atemporal y transtemporal que, a diferencia de aquel, no rechaza el tiempo, sino que lo incluye y lo abraza).”
También se podría haber descrito las diversas patologías en vez de con el esquema de estructuras psíquicas de WIlber siguiendo otras escalas relacionadas con la evolución de las distintas visiones del mundo de Graves o de WIlber:

Volviendo a mi visión basada en la experiencia de mis mentorias es evidente que seguimos escuchando esos típicos comentarios como “realmente pocas personas avanzan por la vida de forma madura” que a modo de reproche recibimos desde los paladines de la perfección psicológica de los que hablan desde paradigmas egóicos disecados, desde distorsiones interesadas del darwinismo o desde la manipulación religiosa o política.
El problema se acentúa desde que el advenimiento en los sesenta de la Nueva Era ( “New Age”) ha llevado al rechazo total de los paradigmas modernistas y falazmente alinearse en esquemas pre-modernistas o post-modernistas donde todo es válido, todo esta bien, todo es mágico, la realidad la creas con el poder de tu intención.
La consecuencia de todo esto es la ausencia total de sentido común. Unos nos tratan como locos simplemente utilizando una serie de sintomatologías resumidas en el Manual de Diagnóstico DSM-5 u otros nos tratan como dioses con poderes mágicos colapsando la función de onda cuántica a discreción con nuestra simple intención. Al final sólo aquellos que son creyentes y rezan pidiendo virgencita que me quede como estoy sobreviven desde la fe.

Sí, realmente hay un camino de despertar, de aceptación y de limpieza, de crecimiento y de mostrar tu diferencia pero no desde la voluntad del ego o del yo o de la personalidad sino cincelado por el kosmos en nuestro ADN, algo muy físico. Un verdadero camino individual y diferenciado que construye la expresión de un propósito en cada experiencia de vida.

Un expresión biológica de la mecánica kósmica vibracional rotacional de expansión y contracción, de atracción y de repulsión, de agujeros de gusano como puentes entre los agujeros negros y agujeros blancos.

Evidentemente habrá muchos que esto les suene más terrible y “New Age” aún, pero “you Know” no creas nada y pruébalo, en esto consiste este mi fractal, y sino para eso están esos otros fractales , que yo no sigo , para que lo sigas si te resuenan.
Aunque cada vez hay más herramientas muy válidas, pocas se dirigen de forma personalizada a la diferencia de cada uno con el detalle que lo hace todas las técnicas asociadas al Diseño Humano.
Para mi es evidente que el Diseño Humano muchas veces peca de soberbio al no tener en cuenta la trayectoria biográfica de cada persona y de no haber hecho más hincapié en la parte de desarrollo cognitivo fundamentalmente debido a que Ra se fue sin poder manifestarlo durante más tiempo y por la ingente inmensidad de este conocimiento que obligaba a una pedagogía inicial dirigida más al grueso de la población que a los despiertos.
Sí, es necesario identificar la madurez de cada persona, ver en que etapa de su desarrollo psicológico se origina esas fuentes de traumas o de ligeras disfunciones que no permite acceder a una personalidad integrada y madura.
Una lectura de Diseño Humano es el arma perfecta para un psicopata o un narcisista. La justificación completa para sus conductas. Igualmente para cualquier otro tipo de patología.
Desde mi punto de vista sólo las personas realmente maduras aquel centauro que define Wilber donde lo pre-personal y lo personal está integrado y está a puertas de la conciencia de segundo grado debería acceder a esta herramienta.
Otra vez, afirmo rotundamente, que todas las técnicas deben ser ajustadas a la diferencia biográfica del condicionamiento de cada persona, al igual que a su mecánica y su cognición natural.
Por ello en mis acompañamientos evalúo las debilidades y amenazas en todas las dimensiones de la vida de mis mentorizados, un DAFO personal (Debilidades, Amenzasa,Fortalezas, Oportunidades) y su nivel de consciencia existencial para establecer un camino, una práctica vital integral para enfrentarnos desde otra perspectiva más presente en las experiencias de la vida que nos permite madurar. Después es cuando el Diseño Humano u otra herramienta asociada toma sentido, la individuación se hace imprescindible y el propósito se expresará en cada una de nuestras experiencias vitales.

El destino es ese Centauro Metamoderno Post-turquesa donde como decía Lowen y sus bioenergetistas puedes sentir todo el placer pues ya no bloqueas ni reprimes el dolor en ninguna circunstancia.
Una maravillosa alegoría de vivir con el corazón abierto.
©Alf Gauna, 2021