Filosofía de Vida y Entorno.

De la Cosmología se deduce la unicidad de todo ser humano. Cada uno de los ocho mil millones de seres humanos que hoy viven en la tierra es único. Y lo que nos hace únicos es nuestra capacidad de ser conscientes de nuestra propia individualidad y de nuestras diferencias.

Esa Cosmología nos lleva a enunciar, sin temor al dogma, como Primer Mandamiento Cosmológico :

«Vivir nuestra individualidad constituye el sentido de nuestra vida».

Cada persona posee sus propias características, sus propias capacidades , sus propias debilidades y fortalezas, sus propias amenazas u oportunidades, su manera única de aprender y desarrollarse.

Los adultos hemos comprendido que no existe una regla de oro que nos indique la mejor manera de dirigir nuestra vida, aunque muchos nos prometan unas cosas u otras. Nos han hecho crecer como si todos pensáramos y obramos de la misma manera, como si todos fuésemos iguales, tuviésemos las mismas necesidades y pudiésemos hacer las mismas cosas.

Captura de pantalla 2019-02-02 a las 11.10.55

Cada vez hay más indicios de que esto no es así, investigaciones científicas o sistemas novedosos de auto-descubrimiento  confirman que no existen reglas universalmente válidas que nos digan cómo vivir en armonía con el mundo que nos rodea.

Se nos plantea el reto, más con los tiempos de cambio que se aproximan, de responder a nuestra manera, siguiendo nuestra individualidad, “in our way”.

No es menor el desafío  de vivir coherentemente nuestra individualidad como el de convivir con la multitud y diversidad de seres que nos acompañan en nuestra existencia.

Gerenciamento-de-Equipe-300x200

Diversidad e individualidad son condiciones básicas de la vida.

Esto se hace critico para nuestros niños. El denominado “fracaso escolar” es consecuencia de no darse cuenta de que no existe ninguna capacidad, ningún comportamiento y ninguna característica física o psíquica  que progrese de la misma manera en todos los niños.

Todos los seres humanos poseemos capacidades muy diferentes para responder a los pequeños o grandes desafíos de la vida.

La presión que sometemos a nuestros niños para cumplir las normas homogeneizadas establecidas impiden la mayoría de las veces su desarrollo de forma natural. Padres y educadores deberían encontrar la mejor manera de ayudar al niño considerando sus aptitudes y debilidades individuales. Hay sistemas que nos ayudan a identificar esas características únicas dando como resultado una mejora del estado físico del niño, y una potenciación de su cognición de manera única y diferenciada.

El desafío para el adulto no es menor. Las exigencias de “los jefes” cuando no alcanzas el rendimiento esperado hacen que te sientas abrumado, agotado físicamente o incluso que puedas llegar a padecer un síndrome de estrés laboral.

Lo habitual es que nos vengan con la milonga de potenciar tu rendimiento con algún tipo de formación que potencie nuestra capacitación profesional. Pero casi nunca hay alguien que evalúe y respete nuestras capacidades individuales e intente conciliar dichas habilidades naturales en la medida de lo posible con las exigencias laborales. De manera inversa la poca exigencia a nuestras capacidades terminan minando nuestra autoestima.

Loa distintos grados de desarrollo y de satisfacción que nos encontramos en las personas nos llevan a preguntarnos de que hasta que punto los seres humanos consiguen vivir su individualidad en armonía con el entorno.

Intentamos llevar una vida pretenciosamente adecuada. Los niños intentando adaptarse a las expectativas de los padres, a la presión del colegio o la nueva bestia: las redes sociales. Los padres luchando por la familia, el trabajo y las necesidades crecientes de pasta gansa. Los abuelos cuidando de los nietos para no sentirse aislados socialmente en las residencias.Todo esto mina nuestra capacidad de vivir de acuerdo a nuestra individualidad y diferencia. Nos condiciona.

Remo H.Largo narra de manera brillante en su libro Individualidad Humana como a lo largo de su experiencia profesional ha llegado a este mismo tipo de conclusiones. Su investigación científica corrobora lo que la Cosmología y muchas técnicas novedosas de auto-descubrimiento nos llevan mostrando desde hace al menos 30 años.

Objeto de sus observaciones y análisis establece lo que él llama su Principio de Ajuste (Fitz-Prinzip) que afirma:

“Todo ser humano con sus necesidades y sus capacidades individuales, aspira a vivir en armonía con el mundo que le rodea.”

principio que tomo como mío y denomino Segundo Mandamiento Cosmológico.

COORDENAÇÃO PEDAGÓGICA E PLANEJAMENTO

Ojalá logremos potenciar el interés por despertar y reconocer nuestra individualidad y quizá, como el sueño de una noche de verano, que alguna vez se puede transformar la sociedad y la economía para una convivencia armónica.

20100901022324-razas-unidas

Y como decía la santa madre Iglesia sobre los diez mandamientos, estos dos mandamientos cosmológicos se reduce a uno :

“Vivir nuestra individualidad de manera solidaria”

Una Individuación Kósmica.

© Alf Gauna, 2019

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s