Hace unos días se ha publicado el libro «El Código de Dios» ¡Somos Robots! de Steve Rhodes, traducido al español brillantemente, como siempre, por Victoria Malvar .
Victoria se graduó «Cum Laude» en la traducción de las Claves Genéticas captando en castellano algo más, un especie de “Deja Vu Kósmico», que ni el propio Richard Rudd podría ni imaginar.
En breve, el universo nos regalará la traducción de Victoria de la “La Profecía de Ra Uru Hu” obra del mismo autor que nos describe de manera condensada toda la Cosmología del Rave canalizada por Ra Uru Hu.
De la esencia de la filosofía de vida que emana de esa Cosmología, Steve Rhodes nos presenta su sistema Baantu 2.0.
Baantu 2.0 no es un sistema de autoayuda como el propio autor indica en la introducción del libro sino una manera de mantenerte despierto a la realidad del Kosmos para fluir y relacionarte. Una especie de aceptación Kósmica.
Un despertar a lo que el Kosmos quiere de ti.
La vanidad humana como bien decía Ra es infinita. Y este libro es una gran cura de humildad y a la vez una oda al despertar al entorno, al otro, a nuestro Das-Ein.
Hace unos años escribí un libro que denomine la “angustia del Das-Ein. La angustia que mi cuerpo canalizo de manera poética al darse cuenta que mi testigo existía en un mundo físico donde las relaciones eran ineludibles.
Baantu 2.0 es una evolución en las investigaciones de Rhodes sobre el sistema de Diseño Humano. Un proceso hermenéutico de descondicionamiento ante el asombro que a todos nos produjo el mensaje recibido en enero de 1987 por Ra Uru Hu.
En su proceso Rhodes ha destilado su propia manera de interpretar la gráfica del rave y lo que para él muestra. La diferencia fundamental es que añade la filosofía de vida que emana de la Cosmología y menos de las biografías de los diversos autores que siempre ha conllevado cierta manipulación en pos de monetizar los distintos sistemas satélites existentes.
No digo que el sistema Baantu 2.0 no tenga, como es lógico, sus objetivos financieros, sólo opino sobre la consistencia del sistema en relación con lo que para mi se desprende de la mal llamada “Profecía de Ra Uru Hu”. De alguna manera algunos sistemas son más verdad que otros, no porque los otros sean mentira, si no porque contienen emergentes más complejos, que pocos pueden o quieren ver.
El subtitulo del libro es claro : ¡ Somos Robots!
El lenguaje es un juego más de los cristales de diseño jugando el rol de la personalidad, una herramienta del Ego, un objeto más en el sueño de subjetivar. En el mundo del testigo, allí donde la vanidad del ego no tiene sentido, allí en el frío mundo del Siddhi, el lenguaje suena a hueco. Al menos para mi.
Bajando de nuevo a la tierra un robot con inteligencia artificial es alguien que ha sido programado para realizar de forma muy determinada ciertas tareas y con una cierta capacidad de aprendizaje que le da cierta sensación de libertad , una especie de sueño de libre albedrío, para tomar cierto rango de decisiones, limitado por su forma…
Por encima de todo está la mano oscura de un Programa sin Programador, un azar Kósmico implícito en la geometría de la materia y que evoluciona emergiendo de lo «múltiple simple» al «Uno Complejo».
Al final de este galimatías kósmico se nos muestra algo así como que son nuestras propias experiencias como «Nanorobots Kósmicos» las que, dejando información en forma de humo de neutrinos, permiten al Programa evolucionar en un vals de inclusión, transcendencia, mutación y emergencia hacía la quimera de un “Super Yo Robot”….
Un Eron con tres cerebros y que el «pecho lobo» de Kirk vence en su viaje en las estrellas allá por 1967….¿todo está ya escrito?
Yo como buen Quad-R soy una generalista es por ello que para los que quieran los detalles del sistema, podéis comprar el libro en este enlace o bien contratar una sesión con Victoria Malvar certificada en el sistema Baantu 2.0. En este artículo de Victoria nos muestra una descripción general del sistema: El Rosa y el Verde en Baantu 2.0.
¿Somos robots?
La oscuridad del lenguaje oculta la realidad…
Somos el Programa.
© Alf Gauna, 2019