Adjunto podéis ver el Diseño de una célula desde el punto de vista del Sistema de Diseño Humano. Un patrón con ritmo abierto a la emergencia* mediante el mecanismo de la mutación.
*emergencia: proceso de aparición de estructuras complejas a partir de reglas simples.
Las bacterias, células procariotas, cómo vimos en la entrada anterior Tonos 1 y 2. El ejemplo de las bacterias. desarrollaron una cognición basada en los sentidos asociados a los tonos 1 y 2. Son más simples que las células que acabaron uniéndose para producir animales. Dichas células, eucariotas, son mayores y tienen una estructura interna compleja.Surgieron hace quizá 1.500 millones de años y son los descendientes de un proceso en el que una pequeña célula bacteriforme se tragó a otra.
En muchos casos, los eucariotas unicelulares poseen capacidades más complejas para probar y nadar, acercándose lentamente a un sentido muy importante: la vista. De alguna manera son los precursores de la emergencia a la sensibilidad de la luz. El futuro tono 3, la visión externa.
La luz, para los seres vivos, presenta un papel doble. Para muchos es un recurso intrínsecamente importante, una fuente de energía. Pero también puede ser una fuente de información, un indicador de otras cosas. El problema que un organismo tan diminuto ya no le es tan sencillo gestionar la información y , en consecuencia, coordinar una respuesta a la misma.
Algunas células eucariotas ya no sólo son capaces de una búsqueda de comida o de evitar toxinas sino que incluso algunas ya son capaces de coordinar una respuesta básica de evitar el exceso de luz o de búsqueda de ella como recurso energético.
El siguiente paso fue percibir que además de nutrientes y toxinas existían otras células a su alrededor. Curiosamente un mecanismo de reconocimiento de la existencia de otras células que se está investigando actualmente se basa en la excreción de sustancias sobrantes en los proceso metabólicos.
De alguna manera “la autoridad externa” , en forma de excreción,de cada célula les alertaba de su presencia. En la células realmente era autoridad externa, para nosotros básicamente lo que hemos recibido es condicionamiento., poquita “Autoridad Externa” se huele en el ambiente,jajajaja.
Esto puede parecer que no es gran cosa, pero abre una puerta importante. Una vez que las mismas sustancias químicas se sienten y se producen, existe la posibilidad de coordinación entre células. Hemos llegado al nacimiento de un posible comportamiento social.
Esta sensibilidad que alguna células muestran hacía las sustancias químicas que emiten otros organismos nos llevan al umbral de la emisión de señales y de la comunicación.
Realmente, hay un segundo umbral oculto , una emergencia: estamos a punto de contemplar la transición de una vida unicelular a una vida pluricelular.
La percepción del entorno y la emisión de señales entre organismos dan lugar a la percepción del entorno y la emisión de señales dentro de un organismo. Los medios de que se vale una célula para percibir el ambiente externo se convierten en los medios para percibir lo que están haciendo otras células dentro del mismo organismo.
Los animales somos mecanismos pluricelulares: contenemos muchas células que actúan de común acuerdo. La evolución de los animales empezó cuando algunas células sumergieron su individualidad y se convirtieron en partes de grandes empresas conjuntas.
Así comienza el desarrollo de sistemas sensoriales y de comportamiento más complicados. La evolución de un sistema nervioso capaz de coordinar la respuesta a estos estímulos, unas respuestas y un estímulos basados en el electromagnetismo.Evolución que culminará en el neocortex y su capacidad visual.
Asombra la cantidad de millones de años que han sido necesarios hasta la aparición del tono 3: la capacidad de conocer a través de la visión externa. Desde que los antineutrinos que se escondían entre los quarks infinitamente eternos se convirtieran en la cognición en forma de neutrino y que llamamos tono.
Tono 3: Visión externa
Una persona con esta cognición es alguien muy visual. Tanto los alimentos como la información nos tiene que entrar por la visión. Los ambientes tienen que ser estimulantes visualmente. Está asociado al centro de conciencia del Ajna donde la gestión del tiempo es periódica con lo cual la estimulación no debe ser constante, deben establecerse periodos de descanso.
© Alf Gauna, 2018
Un comentario sobre “El Tono 3: y se hizo la luz.”