“Pensar” con el cuerpo

“Pensar” con el cuerpo es una buena metáfora para todo aquel que se acerca al mundo del Diseño Humano (DH).

El DH nos invita a escuchar al cuerpo. Realmente nos invita, más que a escucharlo, a no interferir, con argumentos mentales ajenos a él, en su toma de decisiones.

La teoría de que el cuerpo y la mente están conectados entre sí de forma indisoluble en la salud está cada vez más generalizada, teoría en realidad para mi ya obsoleta pues la mente es un constructo sin sentido. Einstein por lo visto ya decía que «teníamos que “pensar” las sensaciones que nos transmiten nuestros músculos».

Realmente pensar también es una palabra en extinción para los que nos movemos en este mundo. El pensamiento no existe cuando traspasas el mando al cuerpo. Como mucho queda como residuo espurio del condicionamiento, el co2 de la gasolina estratégica, cuando la experiencia condicionada se te atraganta.

Decía K que el pensamiento es en esencia movimiento y, en consecuencia, división y el cuerpo nunca esta dividido. Intentan dividirlo entre cuerpo y cerebro, pero en realidad es una unidad. Todo el universo físico, no hay otro, es una unidad.

Todo consiste en sentir la experiencia con cognición diferenciada y coordinar una respuesta según diversos mecanismos anclados en nuestro cuerpo.

Nuestro cuerpo es un sensor diferenciado sensible a un rango de frecuencias determinado por nuestro tipo de cognición que oscila en tres binarios que definen la dimensión donde se establece la motivación subyacente que físicamente nos mueve.

Aquí , es donde entra en escena un factor que nunca se tuvo en cuenta, muy probablemente por la vanidad humana de otorgar el poder a la mente, y es nuestra unión física e indisoluble al entorno físico donde nos movemos.

No hay más, nuestro entorno gira con nosotros, si lo vemos desde la vanidad de nuestro yo, o nosotros somos vórtices que existimos por el giro de nuestro entorno.Tu eliges, desde el color de tu consciencia.

El hecho es que hay una combinación de cogniciones en esa espiral cuerpo- entorno que definen nuestro campo de actuación experiencial.

He descrito en pocas líneas de manera implícita el camino que la juventud, para mi único destinatario del DH, debe transitar antes de los 30 años.

El sistema de DH habla de estrategia y autoridad como elemento para transcender el condicionamiento de la mente y PHS como herramienta para potenciar y reconocer la cognición corporal y ambiental.

A partir de aquí es cuando entra en acción la parte del cerebro que coordina el metabolismo psíquico de las experiencias mediante un juego de paisajes y motivaciones virtuales que desde un ancla física nos permita comunicar y compartir la experiencia a nuestro entorno. Realmente es un proceso de aprendizaje o programación de nuestra red celular, a lo IA, que nos lleva desde los 30 a lo 50 años y que florece a partir de nuestro Kyron.

Los jóvenes aún están a tiempo.

Nosotros, los mayores, al menos, podemos intentarlo.

©Alf Gauna, 2020

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s