“Pero ¿qué relevancia puede tener el modo como se disponen los átomos, en un mundo donde no hay más que átomos?
Si los átomos son también un alfabeto, ¿quién puede leer las frases escritas en este alfabeto?
La respuesta es sutil: el modo como los átomos se disponen puede correlacionarse con el modo como otros átomos se disponen.Por lo tanto un conjunto de átomos puede tener información , en el sentido técnico , sobre otro conjunto.
Esto, en el mundo físico , ocurre constantemente en todo tiempo y lugar : la luz que hiere nuestros ojos lleva información sobre los objetos que provienen , el color del mar tiene información sobre el color del cielo que hay sobre él , una célula posee información sobre el virus que le ha atacado, un nuevo ser vivo tiene información porque se correlaciona con sus progenitores y su especie, y tú , lector, que lees estas líneas recibes información sobre lo que yo estoy pensando mientras que escribo, es decir, sobre lo que ocurre en mi cerebro en el momento que redacto estas líneas. Lo que ocurre en los átomos de tú cerebro ya no es completamente independiente de lo que ocurre en los de mi cerebro.
El mundo no es ,pues, sólo una red de átomos que chocan: también es una red de correlaciones entre sistemas de átomos , un red de información reciproca de sistemas físicos.” Carlo Rovelli
El NEUTRINO, hace su trabajo como transmisor de la información del universo entre los distintos sistemas físicos que lo componen. Entre las galaxias y nuestra galaxia , entre el Sol y tu, entre tu mismo y la Luna, entre nuestras moléculas de ADN….realmente va más allá del átomo…más allá del tiempo…en la frontera del espacio cuántico….en la dimensión de la Pre-Yuxtaposición….
¿Realmente los astros no nos transmiten información?
Jorge Gauna
Un comentario sobre “Neutrinos 4”