Realidad

La visión de la realidad que tiene la mayoría de la gente no es muy diferente a la que veía Newton.

Un lugar donde vivimos (espacio) , donde el reloj de nuestra vida corre (tiempo) y donde hay cositas, que por lo visto, nos decían en el cole, están formadas por átomos. (partículas)

Newton también creía que lo que no veía o no tenía explicación lo manejaba mágicamente un ente más allá de la Física, que llamamos Dios.

No sé que tanto por ciento de gente se pueda mover en un paradigma de la realidad distinto a este o , incluso, sí realmente tiene alguna utilidad salirse de este esquema.

El elitista mundo de la ciencia gracias al advenimiento de las redes sociales está haciendo un esfuerzo de divulgación , unos cuantos quijotes influencers, que por a o por b se han cansado de un lenguaje obtuso para la mayoría, intentan acercar esas nuevas perspectivas más actuales sobre la realidad.

En este nuevo mundo de divulgación hay de todo “cómo en botica”. Cómo es imposible gestionar tantísima info, salvo que la gestiona un IA, a los mortales sólo nos queda el fluir para encontrar esa perspectiva que resuene con nosotros.

Ya no es cuestión de una búsqueda de una verdad científica sino de encontrar nuestra perspectiva. Una perspectiva que al resonar con nuestro cuerpo este fluya en la vida sin excesivos rozamientos.

El posmodernismo afirmaba que no hay Verdades absolutas y que todas las verdades tienen el mismo valor. El escollo real es el propio concepto de Verdad que es heredero directo de Dios y de esa descripción de la realidad que mencionaba al principio.

Hay una mecánica kósmica con una geometría fractal que determina la forma y sólo la posición determina la perspectiva. No hay lugar para la Verdad, sólo para la cognición que optimiza la perspectiva.

Nuestra dirección kósmica sitúa nuestra posición y , por ende, la perspectiva.

Hay perspectivas que en la relación de la experiencia se retransmiten y por resonancia o disonancia se identifican o no y evolucionan por complejidad fractal hacía la emergencia.

El modelo de realidad ha avanzado notablemente desde que Faraday-Maxwell introdujeran el concepto de campo y Einstein asociara la gravedad a una especie de malla elástica donde el espacio-tiempo están íntimamente interrelacionados.

La Mecánica Cuántica y la Teoría Cuántica de Campos trajeron la locura a las mentes New Age que nunca debieron dejar la visón newtoniana de la realidad con su dios todo poderoso. Era mejor que confundir a la gente con sus sueños cuánticos y su poder de la atracción de tu verdad observada.

Es evidente la utilidad técnica de la Teoría Cuántica de Campos pero el concepto de Campo para el común de los mortales quizá sea excesivo y sea mejor seguir con las partículas que se mueven en el espacio por donde pasa el tiempo.

Los avances en las Teorías Cuánticas de la Gravedad o la visiones nunca reconocidas por el dogma científico, como la de Nassim Haramein, aportan nuevas perspectivas prometedoras para aquellos que sean capaces de alcanzar la dirección kósmica desde donde se pueda resonar. Quizá sólo unos pocos, pero la verdadera vanguardia de la emergencia evolutiva.

Aquí os contaba hace unos años la evolución de cómo el mundo científico ha modelado la realidad en función de los avances técnicos y teóricos.

Aceptar que no todo el mundo puede tener la misma perspectiva es un gran acto de humildad y de compasión cognitiva. Una fuente enorme de paz y de aceptación.

Desde esa dirección kósmica más amplia sólo nos queda dominar el color de nuestro lenguaje para adaptarlo a los otros, ya sean rojos, azules,naranjas, verdes, amarillos-teal o turquesas.

Soñar en la profundidad de la huella de esas perspectivas posturquesa quizá sea lo único que nos de fuerzas para avanzar en su divulgación

©Alf Gauna, 2023

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s