Proyector: Ubicuo Solitario’

“Las densas nubes de estorninos se hunden y se elevan, congregándose en cortinas ondulantes que oscurecen el cielo; cientos de miles de ñus tronan juntos a través de las llanuras de África en un ciclo migratorio coordinado, aparentemente interminable; las luciérnagas parpadean al unísono; bosques enteros de bambú florecen a la vez. Los científicos han estudiado estas fascinantes hazañas de sincronización durante décadas, tratando de separar los factores que permiten tal cooperación y complejidad.

Los «solitarios» fuera de toda sincronización parece que pueden proteger secretamente enjambres ordenados.

Los estudios del comportamiento colectivo generalmente se centran en cómo las multitudes de organismos coordinan sus acciones. Pero, ¿qué pasa si los individuos que no participan tienen algo que decirnos?

Los científicos estudian los mohos de limo Dictyostelium discoideum para obtener información sobre cómo evolucionaron los comportamientos multicelulares y colectivos y cómo funcionan ahora. Los mohos de limo generalmente viven como amebas individuales desorganizadas, pero cooperan para formar cuerpos fructíferos multicelulares en ausencia de alimentos.

Las primeras pistas surgieron después de que Corina Tarnita, una bióloga matemática de la Universidad de Princeton, y sus colegas enfocaron su atención en el moho del limo celular Dictyostelium discoideum. Por lo general, vive como una colección de amebas solitarias, con cada célula comiendo y dividiéndose por sí misma. Pero cuando se los amenaza con el hambre, hasta un millón de esas células pueden unirse en una torre con forma de hongo. Alrededor del 20% de ellos crean un tallo, sacrificándose para que el resto pueda moverse a la parte superior de la estructura y formar esporas, que pueden durar meses sin comida. En última instancia, el agua y el viento dispersan esas esporas en entornos nuevos y potencialmente más ricos en nutrientes.”

La naturaleza es sabía, y nosotros cabezones. Sí, así, sin más.

La física del Kosmos y la química de la Vida definen los comportamientos naturales esenciales de la evolución. 

De la evolución emerge la complejidad. Pero es difícil, desde la vanidad mental, interpretar si de esa complejidad nace un ser complejo nuevo diluyendo la individualidad o es el comportamiento social complejo el que emerge  de la suma de individualidades diferenciadas. La observación nos indica que biológicamente la complejidad implícita en un ser parece que se para en el Homo Sapiens in Transitus de 9 centros y que la próxima mutación del Rave corresponde al comienzo de la evolución de una respuesta grupal compleja como adaptación a un entorno cambiante.

Lo que se observa en el universo es, claramente, un interés por optimizar la forma a la respuesta ante la experiencia. Y si, la respuesta es más eficaz uniendo esas formas optimizadas o en solitario.

La mayoría de las veces la evolución se basa en un esquema antropomorfizante que hace que nos desviemos de la evolución esencial kósmica.

Nos podemos preguntar por comportamientos complejos emergente como respuesta al entorno de un grupo de partículas elementales, o de núcleos atómicos, o de átomos, o de moléculas, o de células, o de los sistemas nerviosos más simples o del órgano celular más complejo que es el cerebro o incluso al sistema holístico cuerpo celular-personalidad. Pero si miramos al kosmos y dejamos la biología como un paréntesis en la vida kósmica podemos simplemente hablar de comportamientos emergentes diferenciados a partir de quarks, electrones, neutrinos estrellas, galaxias , cúmulos o súper cúmulos galácticos.

Para mi es evidente que la evolución de la rama biológica es como una prueba de la evolución kósmica. Y que extrapolar mentalmente la evolución biológica a la kósmica no deja de ser una vanidad que soslaya la estadística y su brevedad espacio-temporal sino la situamos correctamente en su rol de laboratorio

Se prueba a buscar una arquitectura física optima como mecanismo de respuesta a la interacción con el entorno. El entorno es la verdadera emergencia. Es la novedad. Es como si el kosmos nunca hubiera salido de casa y de pronto despertará a que hay algo ahí fuera y que de alguna manera sólo no ES sino que ES ahí fuera y con otro. Podemos llamarlo un “Dasein Kósmico” parafraseando a Martin Heidegger.

Es la dinámica, la física no inercial  del movimiento de la individualidad, y la dinámica computacional cuántica estadística, la física grupal de relación, las que gobiernan el mecanismo de prueba y de error en la construcción de la arquitectura de la forma.

La emergencia de respuestas complejas retroalimentan la arquitectura de la forma a través de la dinámica oscilatoria de neutrinos.

La química y la biología son las pruebas de laboratorio en Gaia para la optimización experiencial de los verdaderos elementos complejos que el kosmos parece que intenta diseñar. Los llamados Cristales de Personalidad por la Cosmología del Rave.

La Cosmología del Rave etiqueta ciertos Cristales de Diseño como cristales de Personalidad pues los identifica desde antes el inicio como los testigos físicos que observan la experiencia para la optimización de un grupo de ellos para su posterior utilización. Un lenguaje mitológico para denominar la interacción física de los elementos básicos constituyentes del kosmos definidos a través del Principio de Yuxtaposición: quarks, electrones, neutrinos y su dinámica.

“Dice la leyenda que nacerá un ser con tres cristales, uno proveniente de los mamíferos , otro proveniente de los humanos y un tercero que reencarnara en un cuerpo no biológico en un nuevo Big Bang”

Es interesante observar como ciertas amebas deciden grupalmente asocializar entre un 20% un 30% de amebas ubicuas solitarias. Estas sólo aparecen cuando el entorno cambiante agrede al grupo y son invitadas a participar en la construcción de una respuesta solidaria en busca de nuevos entornos más beneficiosos. En la respuesta muchas mueren en busca de una mutación salvadora.

Proyectores, stand-by ubiquitous loners, ubicuos solitarios en espera.

©Alf Gauna 2020

2 comentarios sobre “Proyector: Ubicuo Solitario’

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s