Es curioso, parece que si eres emocional, no eres fuerte.
Sí, a los emocionales se nos tacha de inseguros, inconsistentes, ya sabes aquello de que “ni caso, que ya se le pasará”
No te digo ya en el mundo laboral o en el empresarial donde se les aparta, salvo excepciones, de la toma de decisiones.
La gente sigue creyendo que vive en un mundo estratégico, donde consigues los que buscas si lo haces con tesón y sacrificio, sin empatía y frialdad.
Los comportamientos homogeneizados de la masa social son fáciles de predecir, simplemente observando la mecánica de unos pocos centros definidos o sin definir.
Sí, con el bazo, el plexo solar, el ego y sus distintas combinaciones se pueden analizar casi todas las conductas.
Evidentemente, se puede detallar más añadiendo los otros centros.
Pero con esos tres se pueden analizar las líneas generales de las conductas de los humanos y sus relaciones.
Vamos a dar las tipologías desde el bazo que de alguna manera en un sistema estratégico es la clave del éxito, sí, el Rhodes muchas veces tiene razón.
Y evidentemente visto desde mi experiencia con su sombra y desde el No Ser.
Tipo 1:
Bazo definido, emociones sin definir, ego sin definir.
Tipo raro
Tipo 2:
Bazo definido, emociones sin definir, ego definido.
Tipo peligroso
Tipo 3:
Bazo definido, emociones definidas, ego sin definir.
Tipo violento
Tipo 4:
Bazo definido, emociones definidas, ego definido.
Tipo violento con maldad
Tipo 5:
Bazo sin definir, emociones sin definir, ego sin definir
Aqui se necesita apoyo de otros centros para clasificar
Tipo mentales o tántricos.
Tipo 6:
Bazo sin definir,emociones definidas, ego sin definir
Tipo Loc@ emocional
Tipo 7:
Bazo sin definir, emociones sin definir, ego definido
Tipo Todo por la pasta,todo por el amor, todo por ser el primero
Tipo 8:
Bazo sin definir, emociones definidas, ego definido
Tipo entre el miedo y la necesidad
No se si me falta alguna combinación, si eso pues la añadís.
Y repito desde mi experiencia, sin que nadie se ofenda, pues son comportamientos mecánicos debidos a la presión del condicionamiento.
El bazo es algo rígido, como todo cosa rígida se rompe sin avisar. Esa seguridad es un arma de doble filo, poco resilente y moldeable. De alguna manera inconsciente del futuro, inconsciente del miedo.
Las emociones de alguna manera nos dan tiempo para no cagarla, nos permite con las experiencias de la vida, alcanzar un buen nivel de resilencia.
Los primero son lo que mueren de un ataque al corazón, o como el Andreas Moritz, muere de sus propias técnicas y los segundos son enfermos crónicos.
Cuando me he encontrado a alguien con bazo y emociones definidas, siempre he sentido violencia. Están dominados por ese bazo que les obliga a sobrevivir, pero siempre se sienten heridos porque hay algo en su interior que no termina de cuadrar, una infinita necesidad de ternura.
Yo como emocional y bazo sin definir ante un potente bazo definido, simplemente me invade el miedo y automáticamente desconecto con 20.000 y 1 excusas de la relación. He logrado vencer la atracción que su seguridad ejerce sobre mi y retirarme a deliberar sobre sus cantos de sirenas de amor y de sus sustancias , todas para mi, alucinógenas. Sí, los bazos definidos hablan demasiado de amor, quizá porque no lo puedan sentir o tengan miedo de su propia frialdad.
La única manera de acceder a un bazo definido y despertarlo, es arañándole.
Reitero, es un relato de mi ante esas tipologías, no lo toméis como algo académico.
Aunque, cuando voy a una empresa a hacer una análisis BG5 o OC-16 esta primera toma de contacto no me suele fallar.
Y, sí, sin emociones no hay fortaleza. Las experiencias de la vida se graban al fuego de la emoción.
©Alf Gauna, 2020
Siempre sale, cuanto menos, una sonrisa al leerte. Con esta entrada también.
Interesante lo que expresas sobre estos 3 centros desde tu autoridad emocional. Es curioso observar desde mi autoridad esplénica que resueno con esa fortaleza que los demás no ven en mí (risas).
Según tu clasificación entraría en el tipo 2, ‘tipo peligroso’ (risa floja). Y me surge la curiosidad: tipo peligroso desde tu perspectiva y experiencias de vida ¿consideras esta combinación como peligrosa por qué?, ¿podrías ampliar algo más sobre esta clasificación, tanto del tipo 2 como del resto?
Gracias por compartir-te, es un placer leer-te.
Me gustaMe gusta
En un sistema patriarcal un tipo 2 hombre es el rey del mambo , pero una mujer fuerte para algunos, peligrosa para otros,se la esconde o se la anula o como víctima o como loca o incluso se autoanulan ellas mismas.
Me gustaMe gusta
Pues me quedo con mujer tipo 2: la reina de la mamba, y que le den al patriarcado… al que poco le queda por oprimir.
Me gustaMe gusta