Gran Historia o Evolución Cósmica

Alexander Von Humboldt fue uno de los pioneros en ofrecer una visión más amplia de lo que denominamos historia. En 1845 publicó su primer volumen de una extensa obra inacabada llamada Kosmos. En ella intentaba recopilar toda la historia de la naturaleza incluyendo también lo que conocemos como la Historia habitual del Ser Humano.

De alguna manera suponía quitar el centro de gravedad que el concepto de Historia tiene en el hombre y, como haciendo un zoom, ampliarlo a todo la naturaleza.

170px-AvHumboldt

Humboldt describía su proyecto como una historia cósmica del Universo.

El Jesuita Teilhard de Chardin en su búsqueda del Punto Omega nos habla de una evolución cósmica desde el Big Bang de la matería, pasando por el Big Bang de la vida y el de la Noosfera.

El término “Gran Historia” (Big History) lo utiliza por primera vez el historiador australiano David Christian en 1991

Recientemente Bill Gates ha puesto en marcha un Proyecto denominado Gran Historia cuyo objetivo es el intento de comprender de manera unificada, la Historia del Cosmos o Universo, la Tierra, la Vida y la Humanidad, cubriendo la historia desde el Big Bang hasta la Historia del mundo actual.

En este cuadro tomado de Wikipedia podemos ver las diferencias del concepto habitual de Historia y el de Gran Historia.

wikibighistory

La Gran Historia es un enfoque multidisciplinar interactivo basado en datos de un amplio espectro de fenómenos registrados.

En artículos anteriores hablaba de como las técnicas de autodesarrollo evolucionaban y se adaptaban a nuevas perspectivas con las que intentábamos interpretar la realidad. El foco se iba ampliando desde una visión ego-céntrica a una visión cosmo-céntrica.

 

ego-etno.mundi-copia

De igual manera, este concepto de evolución, se debería considerar a la hora de educar a nuestros hijos «abrasados» con asignaturas llenas de perspectivas tribales tan lejanas no sólo ya de una concepción global del mundo sino también a años luz de una visión cosmológica.

La Gran Historia intenta situar nuestra humanidad en el Universo. Probablemente una gran mayoría de los problemas existenciales de la gente se relajarían si hubieran estudiado esta asignatura en el colegio y, así, poder dedicar su tiempo simplemente a vivir.

Gracias a Dios nuestros «milennials o zetas» parece que ya han nacido con cierta intuición como para darse cuenta que para vivir, la historia de nuestras civilizaciones no sirven de nada y que, en el caso que se necesitara para algo, con «googlearlo» es suficiente.

El mal denominado fracaso escolar no es el fracaso de nuestros hijos es simplemente nuestro fracaso. Es simplemente no aceptar que nuestras perspectivas, nuestros paradigmas, no funcionan. Mejor dicho se estancan, no avanzan, ya sea por nuestros miedos, por nuestras carencias, por nuestros apegos o, en una palabra, por los jodidos siete pecados capitales.

No educamos simplemente trasmitimos conceptos muertos. Vomitamos nuestra mierda y la de nuestra civilización a nuestros hijos para que sigan enganchados a nuestro karma, a nuestra heridas como especie tribal en vez de intentar crear un marco de referencia con los suficientes estímulos donde nuestros chavales puedan desarrollar sus perspectivas de manera sana y equilibrada. Experiencias que lleven al despertar de que son necesarios nuevas visiones ante nuevos retos emergentes.

Bueno que me caliento y me desvío de lo que quería expresar.

!Joder que no me puedo callar !.  ¡Y que siguen hablando de comunismo, de franquismo, de nacionalismo, independentismo… ! ¡Joder cuanta pollada!

Bueno sigo.

El mismo concepto de Gran Historia aunque necesario en cierto modo no deja de ser un poco vanidoso. Los efectos en la humanidad del Programa llevan retardo.

En 1987 el universo tomo la palabra y nos quito con una par de hostias de neutrinos la tontería.

 

El mensaje, una vez decodificado y «hermeneutizado» fue dejando claro, poco a poco, que tonterías las justas. Que la Gran Historia se enmarca mejor, como soñaba Humboldt o Carl Sagan con sus  trabajos divulgativos, en una forma de historia cósmica de la evolución del universo que en una pequeña leyenda de Tolkien con nosotros de protagonistas en la Tierra Media.

anillo-9.gif

Hay un bonito libro que se llama del Quark a la Cultura donde se describe este concepto de evolución cósmica aunque sigue considerando la línea evolutiva transitando por el camino biológico y cultural como un hecho central. Realmente hay pocos libros que siguen la línea correcta evolutiva del universo como bien él mismo  nos aclaro en 1987.  

Cosmic Evolution

Nuestra evolución biológica y cultural podemos identificarla como un paréntesis en la evolución cósmica. Un sueño noosférico de un conglomerado de quarks en una noche de verano. Una prueba para poder ver como funcionaría un neocortex antes del siguiente Big Bang.

 

Cuando nos fundamos en nuestra querida Vía Lactea, cuando nuestros quarks retornen a los sonidos del silencio de la noche de Brahma, nuestros sueños almacenados en una cajita de regalo de bombones con sabor a neutrino pulirán, como escultor divino, la Forma Cósmica ante el próximo Big Bang Noosférico que se producirá en el Coito Supremo con Andrómeda.

553

                                  Tensión Sexual no resuelta…

 

La evolución nos ha dejado cierta libertad para que experimentos esos sueños con este cuerpo, lozano o no. Puedes disfrutarla con dolor o placer, creo que eso no es elegible, pero si, al menos, puedes intentar que no te inunde la mierda de un pasado de siete centros a cuya especie no perteneces como ser de nueve centros que eres.

seresde9centros

© Alf Gauna, 2019-2020

4 comentarios sobre “Gran Historia o Evolución Cósmica

  1. Gracias por tus escritos, solo añadir que José Argüelles, junto con Stephanie South tiene escritos 6 tomos titulados «Crónicas de la Historia Cosmica» ( bastante infumables los primeros tomos{se dice q por la traduccion al español}, y mas interacionables los dos ó tres últimos…
    No son moco de pavo, desde luego.. A ver si les hechas una ojeada!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s